Después de los terremotos de 1773 sus devotos la trasladaron, al igual que otras, a casas particulares; observándose que en 1880 se encontraba en casa de don Manuel de Jesús Gordiano, fatalmente, fuertes temblores que se sucedieron más tarde, destruyeron su casa de habitación, por lo que se dispuso trasladarla a la residencia de don Manuel García Alvarez.
Al terminarse la nueva construcción de la Ermita, distante unos cien metros al norte de la anterior, en 1885, fue trasladada a su nuevo templo, juntamente con otras imágenes que también son objeto de veneración en la Ermita.
La imagen del Nazareno de Santa Inés, cuyo autor es desconocido, ignoramos si durante la colonia salía procesionalmente; en cuanto a la procesión actual ésta data del año de 1944, siendo iniciador y organizador el señor Laureano Pérez, a quien secundaron otros vecinos entusiastas y devotos. En vista del deterioro de que había sido objeto la imagen, ésta fue retocada en el año de 1945.


|