Esta bella imagen colonial data del siglo XII, atribuida al insigne maestro escultor Alonso de la Paz y Toledo. Con un metro y medio de estatura, la imagen que originalmente fuera un Cristo de la Flagelación, muestra características muy particulares en su iconografía, como lo son marcas de sogas en el cuello, muñecas y tobillos. Su rostro de extrema dulzura, muestra el dolor sufrido por Nuestro Señor en su camino al Calvario tal como lo describen los evangelios.
No existe documentación escrita que indique exactamente el año que fue esculpido, pero de acuerdo a la tradición y las características artísticas de la imagen se considera que data de 1656. Inmediatamente después de haber sido puesto a veneración pública, se empezó a organizar su cofradía, misma que al paso del tiempo se transformó en La Sociedad de Jesús Nazareno de San Pedro la cual prevalece hasta la fecha.
|